El concepto de bipedismo consiste en la evolución de la marcha cuadrúpeda a una postura erguida (erecta) y a una forma de caminar que utiliza sólo las extremidades posteriores.
Este cambio es la base del proceso de hominización, y para que ello se produjera necesitaba un cambio anatómico del cuerpo humano. Cambios morfológicos como que la columna vertebral, la clavícula y el omóplato, se adaptan y fortalecen para sujetar los brazos. En los seres humanos, gracias a la columna vertebral que poseen, el centro de gravedad se sitúa justo encima de la superficie de soporte que constituyen los pies, lo que proporciona la estabilidad necesaria para caminar. Además de esta característica, hay otras modificaciones mecánicas imprescindibles para conseguir la bipedación: una pelvis ancha, una rodilla que puede doblarse en un solo sentido, un hueso del talón alargado y un pulgar largo alineado con el resto de los dedos del pie.
Una de las más importantes ventajas, que además ha sido muy importante en la evolución del hombre, ha sido la liberación de las manos. Aparte de esta gran ventaja, el bipedismo tiene otras muchas como pueden ser: aumento del radio visual, más posibilidades de manipulación y transporte y que la locomoción se vuelve mucho más eficaz energéticamente a largo plazo.
Aunque son muchas las ventajas de esta nueva adaptación, también existen una serie de inconvenientes: frena la velocidad, limita la agilidad y supone más dificultades en el parto al aumentar la capacidad craneana (así como una pelvis más corta aunque ancha).
En resumen, las ventajas más destacadas del bipedismo son las siguientes:
- La consecuencia más importante del bipedismo es la liberación de las manos y la utilización de las herramientas, esto a su vez hace que se desarrolle más el cerebro debido a que estará más estimulado.
- Otra característica sería que es necesario un menor esfuerzo y gasto de energía para alimentarse.
- La liberación de las manos proporcionó una dieta más diversa ya que desarrollaron la caza de animales.
- Aumenta el campo visual.
Además de todas estas características, se produce un mayor desarrollo intelectual que hoy día seguimos teniendo. Sumado a la liberación de las manos, añadimos que al tener el pulgar del pie largo, también lo es el de la mano, lo que quiere decir que los cambios que afectaron a una extremidad, también lo hicieron a la otra. Estas dos características son las que permitieron a nuestros antecesores a utilizar las primeras herramientas y la manipulación de objetos.
Diferentes especies de homínidos han elaborado instrumentos, artefactos, costumbres, normas, códigos de comunicación y convivencia como mecanismos imprescindibles para la supervivencia de sus grupos y especies. Por lo tanto el bipedismo es lo que nos hace diferentes, pero solo esto no es suficiente.