Educación y Sociedad

jueves, 22 de diciembre de 2011

Tímida ministra

TRIBUNA: PEDRO SCHWARTZ

PEDRO SCHWARTZ 21/06/1997

 En esta noticia podemos ver expresadas las ideas de Gary Becker, catedrático de Universidad, sobre la educación y el discurso de doña Esperanza Aguirre en el Club Siglo XXI.

Se expone la envergadura para el aumento económico de enriquecer el capital humano mediante la enseñanza, declarando que aquí es donde fracasa el gobierno del PP debido a su escasa actuación en programas de calidad y libertad educativa, como bien pueden ser los recortes; y no por mostrar un desinterés en la educación pública, tal como piensa el gobierno socialista.

Acerca del discurso de Esperanza Aguirre, no se pueden contradecir las críticas que realiza la ministra de Educación y Cultura al hablar de los principios educativos de Rosseau, puesto que ésta consideraba que el filósofo propugnaba unos valores educativos carentes de iniciativa y de sacrificio individual. La ministra prometió que distribuiría una gran cantidad de dinero a la educación pública.

Podemos decir que esta educación no selectiva no ha triunfado en ningún país donde se ha llevado a cabo; su aplicación ha sido un fracaso rotundo.

Lo más relevante de todo es que los Centros educativos públicos y privados luchen y compitan entre ellos, y de esta forma, puedan promover y favorecer una educación de calidad. Otro punto importante sería que los padres y alumnos fueran capaces de escoger, con total autonomía, el Centro al que desean adscribirse, sin tener la obligación de inscribir a sus hijos en aquellos establecimientos educativos más próximos.

Por esta razón, sería imprescindible una unión entre subvención pública y libertad de elección mediante la creación de los bonos escolares, siendo efectivos en las familias adineradas pero no en las más pobres. A estas últimas familias se les debería de hacer entrega del bono a ellos mismos y no a los establecimientos escolares, pero los docentes piensan que esta subvención debe ser concedida a las instituciones y no a las familias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario