Carteles de protesta, aulas vacías y profesores de verde, con la camiseta que aboga por la escuela pública. Es la estampa que ha podido verse esta mañana en numerosos institutos de la Comunidad de Madrid. De los 21.000 profesores de enseñanza secundaria pública que han sido convocados hoy, mañana y pasado a una huelga contra los recortes presupuestarios en educación -atienden a 230.000 alumnos de ESO, bachillerato y FP-, el 69% de los docentes la han secundado, según una estimación de este periódico; mientras que la Consejería de Educación ha rebajado el seguimiento al 43% y los sindicatos lo han elevado al 78%.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Cospedal defiende su plan de recorte sin aclarar el alcance en la sanidad
La secretaria general del PP justifica los recortes con la "ruinosa" herencia del socialista Barreda
El Casar4 SEP 2011
La presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal (PP), defendió ayer en El Casar (Guadalajara) lo que ha bautizado como Plan de Garantía de Servicios Sociales Básicos: un duro plan de recortes con el que pretende ahorrar 1.815 millones de euros entre 2011 y 2012. A tenor de los elogios que le dedicó Mariano Rajoy, el plan parece ser la hoja de ruta del líder del PP si gana las elecciones generales el próximo 20-N.
Cospedal convocó a la prensa, pero no admitió preguntas, por lo que sigue sin aclarar en qué consiste la mayor partida del recorte: los 400 millones del capítulo “Racionalización de infraestructuras e instalaciones sanitarias”. El PP solo ha ha dicho que venderá algunos centros, sin dar más detalles.
Cospedal sí se detuvo, en cambio, en los detalles más populares de su plan: la venta de vehículos públicos (una flota de 2.500) “de lujo”, la renuncia a “televisiones de 9.000 euros en los despachos de los consejeros” o su promesa de no subir impuestos. El plan incluye, además, la reducción de 500 liberados sindicales, la eliminación de las subvenciones directas a sindicatos y patronales, la congelación temporal de la oferta pública de empleo y la supresión del 40% de puestos de personal eventual en la Administración. El PSOE estima que se perderán unos 25.000 empleos.
La presidenta castellano-manchega insistió en que el duro ajuste obedecía a la “ruinosa” situación en que el Gobierno de José María Barreda había dejado a la comunidad y acusó al PSOE de ser “la verdadera motosierra del Estado de bienestar”, aludiendo a las palabras del número dos de los socialistas, José Blanco, que el día anterior había acusado al PP de lo mismo.
Cospedal recordó que había sido el PSOE quien había “congelado las pensiones, bajado el sueldo a los funcionarios y subido impuestos”. En la misma línea, el vicesecretario de política autonómica del PP, Javier Arenas, declaró en Ronda (Málaga) que las ausencias de Rodiezmo (León) —ni Zapatero ni Rubalcaba ni Blanco acudieron a la cita donde el Gobierno solía anunciar subidas de pensiones— “es la imagen viva de los recortes sociales del PSOE”.
La presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal (PP), defendió ayer en El Casar (Guadalajara) lo que ha bautizado como Plan de Garantía de Servicios Sociales Básicos: un duro plan de recortes con el que pretende ahorrar 1.815 millones de euros entre 2011 y 2012. A tenor de los elogios que le dedicó Mariano Rajoy, el plan parece ser la hoja de ruta del líder del PP si gana las elecciones generales el próximo 20-N.
Cospedal convocó a la prensa, pero no admitió preguntas, por lo que sigue sin aclarar en qué consiste la mayor partida del recorte: los 400 millones del capítulo “Racionalización de infraestructuras e instalaciones sanitarias”. El PP solo ha ha dicho que venderá algunos centros, sin dar más detalles.
Cospedal sí se detuvo, en cambio, en los detalles más populares de su plan: la venta de vehículos públicos (una flota de 2.500) “de lujo”, la renuncia a “televisiones de 9.000 euros en los despachos de los consejeros” o su promesa de no subir impuestos. El plan incluye, además, la reducción de 500 liberados sindicales, la eliminación de las subvenciones directas a sindicatos y patronales, la congelación temporal de la oferta pública de empleo y la supresión del 40% de puestos de personal eventual en la Administración. El PSOE estima que se perderán unos 25.000 empleos.
La presidenta castellano-manchega insistió en que el duro ajuste obedecía a la “ruinosa” situación en que el Gobierno de José María Barreda había dejado a la comunidad y acusó al PSOE de ser “la verdadera motosierra del Estado de bienestar”, aludiendo a las palabras del número dos de los socialistas, José Blanco, que el día anterior había acusado al PP de lo mismo.
Cospedal recordó que había sido el PSOE quien había “congelado las pensiones, bajado el sueldo a los funcionarios y subido impuestos”. En la misma línea, el vicesecretario de política autonómica del PP, Javier Arenas, declaró en Ronda (Málaga) que las ausencias de Rodiezmo (León) —ni Zapatero ni Rubalcaba ni Blanco acudieron a la cita donde el Gobierno solía anunciar subidas de pensiones— “es la imagen viva de los recortes sociales del PSOE”.
viernes, 23 de septiembre de 2011
¿Por qué los profesores actualmente están en huelga?
La huelga de los profesores se debe a los recortes en la educación pública. Esto influye, por ejemplo, en la limitación a la hora de contratar a los interinos y en la calidad educativa.
Gran cantidad de profesores se manifiestan en las ciudades reivindicando sus derechos y rebelándose en contra de la ampliación de horas lectivas, así como también los padres de los alumnos reclaman una educación en condiciones para sus hijos.
Gran cantidad de profesores se manifiestan en las ciudades reivindicando sus derechos y rebelándose en contra de la ampliación de horas lectivas, así como también los padres de los alumnos reclaman una educación en condiciones para sus hijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)